05 febrero, 2015

GPS PARA SERES HUMANOS I. QUÉ ES Y CÓMO INSTALAR QLANDKARTE GT

Hace años que llevo peleándome con las aplicaciones de sistemas de información geográficos (GIS en su acrónimo inglés) para integrarlas en sistemas Linux y poder trabajar medio decentemente con ellas. Aunque si os soy sincero, siempre terminaba instalando una máquina virtual Windows y ejecutándolas en su entorno nativo para no complicarme la vida y, tener todas sus funcionalidades operativas (comunicación con receptores GPS, navegación GPS nativa, etc, etc). Hay que reconocer que programas como CompeGPS u OziExplorer (mi favorito durante muchos años) han puesto el listón muy alto en entornos de análisis de datos GPS para actividades al aire libre.



Pues bien, hoy parece que esta dicotomía que sentía entre mi aceptación de los sistemas libres y la necesidad de utilización de software propietario para poder desarrollar mis labores académicas ha llegado a su fin gracias a la aparición de QLandkarte GT.

QLandkarte GT es una potente aplicación GIS de código libre para visualizar los datos GPS en una variedad de mapas inimaginable hasta la fecha en cualquier solución de código cerrado. Este software no está orientado a un uso científico de los datos de georreferenciación, si no que se centra en aquellos usuarios que requieren del análisis de datos para su ocio, tiempo libre y actividades deportivas al aire libre, aún cuando estén utilizando aparatos de alta tecnología.  Y ahí es donde radica toda su potencia y versatilidad. Muchas otras soluciones GIS deberían fijarse en la sencillez de uso para acercar al usuario medio toda la potencia del sistema GPS.

A lo largo de la serie de artículos que iré publicando sobre QLankarte GT comprobaréis qué fácil es planificar, evaluar y archivar los viajes, rutas y salidas por el entorno natural que os rodea.



Comenzaremos instalando el software en Linux (también dispone de versiones para Windows y para Mac y su funcionamiento es exactamente igual a la versión para Linux que aquí comento). Aunque el paquete ya soporta las últimas versiones del sistema operativo de Canonical como se puede ver en su Launchpad, me centraré en Ubuntu 12.04 por ser la última y más estable versión de largo término (LTS).

Aunque QLandkarte GT se encuentra de manera predeterminada en los repositorios oficiales de Ubuntu, configuraremos los suyos propios para obtener la última versión  del paquete y para disponer de actualizaciones posteriores en caso de ser lanzadas por sus desarrolladores.

En primer lugar, para utilizar la versión 1.4 de QLandkarte GT necesitaremos solventar las dependencias con las librerías Gdal en su versión 1.8 o superior (Para sistemas Windows, Tamas Szekeres mantiene unos magníficos binarios listos para instalar y para MacOS X el favor os lo hace William Kyngesburye)

Añadimos los repositorios de Gdal, ya que en los repositorios de Ubuntu la última versión disponible es la 1.7:



sudo add-apt-repository ppa:ubuntugis/ubuntugis-unstable

Añadimos los repositorios de QLandkarte GT:



sudo add-apt-repository ppa:mms-prodeia/qlandkarte

Actualizamos e instalamos:



sudo apt-get update


sudo apt-get install qlandkartegt 

Para sistemas Windows los podéis descargar QLandkarte GT para Windows desde su sitio de descarga; lo mismo que ocurre con MacOS X. Podéis encontrar QLandkarte GT para Mac en el link que os dejo.

Con estos sencillos pasos ya tenemos disponible nuestra copia del mejor programa de análisis de datos georreferenciados de código libre listo para funcionar en Ubuntu.



+Info: Wiki de QLandkarte GT

11 comentarios:

  1. Magnifico programa que suelo utilizar. espero el resto de tutoriales. Seguro que nos descubres utilidades desconocidas con las que sacar todo su potencial ;)

    ResponderEliminar
  2. Otro programa muy interesante es MOBAC (Mobile atlas creator)

    ResponderEliminar
  3. Intentaré que sean lo más útiles posibles.

    ResponderEliminar
  4. Excelente artículo. Me pongo a instalar.
    Gracias

    ResponderEliminar
  5. exelente programa hay que puro probarlo ojala que saquen articulos de como utilizarlo para tiempo remoto

    ResponderEliminar
  6. Fernando, he seguido las instrucciones que indicas en tu artículo; pero el sistema me indica que hay paquetes que tienen dependencias incumplidas: "libgdal1 (>= 1.9.0) pero no es instalable". Las recomendaciones: gdal-bin, qlandkartegt-garmin y gpsbabel no van a instalarse.
    ¿Alguna sugerencia? Gracias.

    ResponderEliminar
  7. Quita laS PPAs con sudo ppa-purge ppa:ubuntugis/ubuntugis-unstable sudo ppa-purge:
    mms-prodeia/qlandkarte e instala todo desde los repositorios oficiales. Un saludo.

    ResponderEliminar
  8. ¿Qué versión del sistema estás? El repositorio del QLandkarteGt están en precise (12.04). Haz:

    1) sudo nano /etc/mms-prodeia-qlandkarte-trusty.list

    2) Cambia la referencia a trusty pr precise

    3) Guarda con el nombre mms-prodeia-qlandkarte-trusty.list


    4) Borra el fichero original.


    5) Actualiza y prueba a ver qué pasa.


    Ya dirás cómo ha ido. Hasta luego.

    ResponderEliminar
  9. Gracias, Antonio. Funcionando con la versión 1.2.3. Un saludo

    ResponderEliminar
  10. Gracias, Javier. Tengo la distro 12.04. Pruebo tu sugerencia. Un saludo

    ResponderEliminar
  11. Si usas la 12.04, no tendría que afectar; ese es un problema con la 14.04.

    Otra opción, por si hay bibliotecas atrasadas, es añadir el siguiente repositorio:

    http://old-releases.ubuntu.com/ubuntu/ raring main restricted universe multiverse

    Cosa que tambien sirve con ciertos programas que vamos arrastrando desde distribuciones anteriores.

    ResponderEliminar