• Aquí vive el Software Libre, coje lo que quieras, da lo que puedas
  • Rápido, seguro, libre e increíblemente fácil de usar
  • Ubuntu: Linux para seres humanos
  • Linux es Educación. Linux es Ciencia
  • Ubuntu es diseño, Ubuntu es innovación
  • Keep calm and enjoy Ubuntu
  • Trata tu teclado como se merece con Ubuntu
  • pf-kernel para Ubuntu
  • Convierte tu iMac en un ordenador de verdad
  • La libertad no es poder elegir entre unas pocas opciones impuestas
  • Software libre, para una sociedad libre

2 Fast 2 Linux: cómo acelerar Ubuntu 12.04 en dos pasos.

Entrada escrita por: Fernando Lanero Barbero
10may2012




ÍNIDICE
  1. Introdución
  2. Instala Preload
  3. Instala ZRam
  4. Elimina procesos innecesarios
  5. Swapiness
  6. ¿Problemas? [How-To] para solventar el problema de instalación y actualización de ZRam en Ubuntu 12.04

1. Introducción

Hace dos días me comentaba Ricardo Chao (founder del maravilloso sitio que estás leyendo en estos momentos) que había estado buscando la forma de poder acelerar Ubuntu en su última versión, sobre todo en ordenadores poco potentes (notebooks y hardware antiguo).


Me pareció interesante el tema que tratamos ya que si bien estoy encantado con el funcionamiento de Ubuntu y Unity, en mi Sony VAIO VGN-TZ31MN no se ve tan fluido como en las demás computadoras en las que lo tengo funcionando. Los años no pasan en balde.



Me he puesto a investigar sobre el asunto (más que nada porque no me acuerdo del soft que Ricardo me comentó) y básicamente he encontrado dos aplicaciones que realmente pueden ser útiles:

2. Preload.

Preload es un demonio adaptativo readahead (se sirve de la tecnología prefetching) para acelerar el tiempo de carga de aplcaciones. Básicamente analiza las aplicaciones que más usamos para posteriormente cargar en memoria las librerías correspondientes a las mismas, de modo que a la hora de cargarlas, los tiempos de arranque se ven reducidos considerablemente.

Preload está en los repositorios de Ubuntu, por lo que simplemente tienes que seguir el siguiente enlace para instalarlo:


O eso, o abres una terminal y escribes:
sudo apt-get install preload

3. zRam

Voy a intentar explicarlo de forma simple: ZRam aumenta el rendimiento evitando la paginación en el disco y en su lugar utiliza un dispositivo de bloques comprimidos en la memoria RAM en la que la paginación se lleva a cabo hasta que sea necesario utilizar el espacio de intercambio en la unidad de disco duro. Dado que el uso de RAM es más rápido que el uso de discos, zRam Linux permite hacer un mayor uso de memoria RAM cuando el cambio de paginación es necesario, sobre todo en equipos antiguos con poca memoria RAM instalada.


Además, ten en cuenta que al limitar el uso del acceso a disco causado por la paginación de memoria, en caso de contar son discos de memoria sólida SSD, alargarás la vida útil del dispositivo. Vamos, que son todo ventajas :)

Ahora que ya lo has leído todo, estás que no te aguantas por añadir esta tecnología a tu máquina. Bueno, estás de suerte, es casi, casi tan fácil de instalar como Preload. Abre la terminal. Vamos allá.

Primero tendrás que añadir los repositorios a tu distro de Ubuntu:
sudo add-apt-repository ppa:shnatsel/zram && sudo apt-get update
Después, actualizamos las bases de datos:

 sudo apt-get update

Y por último instalamos zRam:
sudo apt-get install zramswap-enabler
zRam sepone en marcha de forma inmediata una vez instalada, pero si no estás seguro de que lo haya hecho, reinicia tu PC o ejecuta, una vez más desde la terminal:
 sudo start zramswap
Perfecto. Todo instalado y funcionando. A partir de aquí, deberás dar cierto tiempo a Preload para que empiece a funcionar de una forma eficaz, e irás viendo como con el tiempo, poco a poco la sensación de fluidez de tu equipo te embriaga.

Nota final: también te aviso que el tiempo de arranque inicial de tu Ubuntu se verá sensiblemente empeorado por la carga de las librerías que hace Preload en RAM. A mí este inconveniente sinceramente no me molesta, ya que me da igual esperar 2 que 3 minutos apara empezar a funcionar en mi sistema. Eso sí, lo que quiero es que una vez dentro, todo vaya lo más rápido posible.

Pruébalo, dale 3 o 4 días y si no te gustan los resultados, deshazlo todo y tan amigos, ok?. Para deshacer el entuerto de arriba, terminal y:
sudo apt-get remove --purge preload zramswap-enabler
Buscas en el Centro de Software de Ubuntu los siguientes repositorios ( Editar -> Orígenes de software -> Otro Software)

http://ppa.launchpad.net/shnatsel/zram/ubuntu

http://ppa.launchpad.net/shnatsel/zram/ubuntu

Lo eliminas y listo, aquí no ha pasado nada.


4. Eliminando procesos innecesarios


Seguramente, hasta aquí hallas notado cierta mejora en cuanto a la velocidad de arranque de aplicaciones concretas en tu distribución de Ubuntu. A partir de aquí, vamos a bajar la carga de memoria RAM eliminando procesos que en principio no son fundamentales para el funcionamiento del sistema, por lo que puedes probar cada uno de ellos con absoluta tranquilidad: no vas a estropear nada.

4.1 Eliminar el Scope de las tiendas de Música Online:

sudo apt-get autoremove unity-scope-musicstores


4.2 Eliminar el Ubuntu One Sync Daemon:


sudo apt-get remove ubuntuone-client

4.3 Eliminar el servicio One Conf Service:


sudo mv /usr/share/oneconf/oneconf-service /usr/share/oneconf/oneconf-service-old

4.3 Eliminar deja-dup-monitor:


sudo apt-get remove deja-dup

4.5 Eliminar el demonio de Gnome Online Accounts:


sudo apt-get autoremove gnome-online-accounts

4.6 Sustituir el Software Center por Synaptic:


sudo apt-get autoremove software-center

sudo apt-get install synaptic

4.6.1 Si usas Ubuntu 12.04 o superior, obvia el último paso ("sudo apt-get install synaptic") e instala Synaptic con soporte para GTK3; Como te comento en el artículo "Ya deberías estar usando Synaptic con soporte GTK3" es mucho más rápido a la par que integrado en entornos GTK3 (obviamente). Abre la terminal:


sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/unstable


sudo apt-get update

sudo apt-get install synaptic

Continúa instalando Gdebi para poder instalar paquetes .deb sin mayores complicaciones.
sudo apt-get install gdebi

4.6 Modem Manager:


sudo mv /usr/sbin/modem-manager /usr/sbin/modem-manager-old

4.7 Update Notifier:

sudo mv /usr/bin/update-notifier /usr/bin/update-notifier-old

 4.8 Eliminar la ente de vídeo:

sudo apt-get purge unity-lens-video

5. Swapiness

El archivo Swappiness es el encargado de gestionar nuestra memoria swap. El problema de este archivo es que en algunos equipos se usa rápidamente con la pega de que el archivo swap está en un Disco duro normal y más lento que la memoria Ram. Muchas veces sin llegar a usar toda la memoria ram se activa la memoria swap.

Por defecto, desde la rama 2.6 y en adelante, el núcleo de linux tiene este valor a un 60%. Esto quiere decir que se hará bastante uso de la memoria de intercambio (swap). Resulta útil si tenemos un servidor con gran carga de trabajo y poca RAM, o si compilamos frecuentemente. Sin embargo, en un sistema de escritorio, con varias aplicaciones pequeñas ejecutándose o teniendo una gran cantidad de memoria ram como ocurre en los equipos modernos, podemos bajar este valor a 10 para que el núcleo use más a menudo la memoria RAM (más rápida) y recurra menos a la memoria de intercambio. Para ello, abrimos una terminal y hacemos lo siguiente:

Consultamos el valor inicial:


sudo cat /proc/sys/vm/swappiness

Después de introducir la contraseña, nos muestra un valor de 60 (si ya nos muestra 10, no hay nada que hacer. Pasa a otro punto.)

Probamos cómo responde el sistema al bajar el valor:

sudo sysctl -w vm.swappiness=10

Ejecutamos después un par de aplicaciones. Si el resultado es satisfactorio, vamos a modificar un archivo de configuración para que el cambio sea permanente:

sudo nano /etc/sysctl.conf

En la última línea añadimos:

vm.swappiness=10

Guardamos los cambios pulsando las teclas CTRL+o y salimos pulsando CTRL+x.

6. ¿Problemas? [How-To] para solventar el problema de instalación y actualización de ZRam en Ubuntu 12.04


6.1 Si lo que no podemos hacer es instalar ZRam con los pasos descritos arriba, lo que deberemos hacer es lo siguiente:

sudo add-apt-repository ppa:shnatsel/zram

apt-get update && sudo apt-get upgrade

sudo dpkg --configure -a

sudo apt-get install zramswap-enabler

sudo su

sudo apt-get remove zramswap-enabler

sudo apt-get install zramswap-enabler

sudo dpkg --configure -a

exit

sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade

sudo start zramswap

Si en alguno de estos pasos la consola se queda congelada (no responde durante 1 ó 2 minutos en cualquiera de los pasos arriba mencionados), haremos un

sudo killall dpkg 

en otra pestaña que previamente habremos abierto en  "Archivo -> Nueva pestaña" para después seguir con el siguiente comando de la lista dentro de la primera pestaña (aquella donde comenzamos a ejecutar los comandos anteriores).

6.2 Si el problema lo encontramos a la hora de actualizar ZRam, realiza los siguientes pasos.

Para todos los procesos de actualización que tengas abiertos y reinicia Ubuntu.

A continuación abre la Terminal y escribe:

sudo stop zramswap

Para parar el cacheo de memoria.

Una vez hecho esto, vuelve al terminal y ahora teclea:

sudo apt-get remove --purge preload zramswap-enabler

Esta orden eliminará por completo zramswap de tu máquina. Sólo te resta reiniciar de nuevo Ubuntu para que todos los cambios surtan efecto y problema solucionado.

A continuación, actualiza todos los paquetes del sistema como lo harías de forma habitual y vuelve a instalar zramswap si quieres seguir utilizándolo. Ahora sí dispondrás de la última versión disponible y sin ningún tipo de problema.