
1. ACTUALIZACIÓN DE UBUNTU 8.10 INTREPID IBEX A UBUNTU 9.04 JAUNTY JACKALOPE
A. Comprobación de actualizaciones.
B. Limpieza del sistema.
C. Migración de Ubuntu 8.10 a 9.04.
2. CONVERSIÓN DEL SISTEMA DE ARCHIVOS EXT3 A EXT4
A. Puesta al día.
B. Arranca tu sistema con un LiveCD.
C. Actualizando a EXT4.
C.2. A realizar para todas las instalaciones de Ubuntu.
C.3. Reinstalación del GRUB en Ubuntu 9.04 para solucionar el "Error 24: Attempt to access block outside partition"
Sí, hasta ahora están muy bonitos todos esos cientos, por no decir miles, de tutoriales de instalación de Ubuntu Jaunty Jackalope (ver. 9.04) desde cero (formateando y arrasando con todo lo que previamente tengamos en nuestro DD), pero, seamos realistas, si tenemos nuestro sistema perfectamente configurado con Intrepid Ibex (ver. 8.10), ¿A quién diablos le apetece volver a instalarlo todo desde cero? (que levante la mano el que tenga tiempo y paciencia... ummm... no veo a nadie...)
Bueno, pues desde esta entrada os voy a contar como actualizar (y tener éxito) en la conversión de Ubuntu 8.10 a 9.04 incluyendo el tan esperado sistema de archivos EXT4.
Nota de Ubuntu León: lo que se comenta a continuacion si se efectua de manera errónea puede provocar tanto que el sistema operativo deje de ser funcional (actualización) como la inutilización del sistema de arranque del mismo (conversión a EXT4) y que éste sea inaccesible, por lo que se recomienda que sólo sea realizado por usuarios con cierta experiencia en entornos GNU/LINUX o realizando las oportunas copias de seguridad. Ubuntu León declina toda responsabilidad en operaciones críticas sobre el sistema.
1. ACTUALIZACIÓN DE UBUNTU 8.10 INTREPID IBEX A UBUNTU 9.04 JAUNTY JACKALOPE
Antes de nada y por si le interesa a alguien (que lo dudo), os voy a dejar algunos datos que ha arrojado mi actualización de Ubuntu 8.10 a la nueva versión 9.04:
- Total de ficheros actualizados: 1638 ficheros (1,07 Gb de datos)
- Total de tiempo empleado en la descarga: 1 hora 28 minutos
- Servidor conectado para la descarga de las actualizaciones: ftp.free.org (ubicación: Francia)
- Total de tiempo empleado en la instalación de los paquetes descargados: 52 minutos
- Tiempo total empleado en la migración a la nueva versión: 1 hora 20 minutos
- Clicks de ratón pulsados desde el comienzo de la descarga de ficheros hasta el reinicio del sistema con la nueva configuración: 4 (algunos SO deberían aprender de esto...)
A. Comprobación de actualizaciones. Ve a Sistema -> Administración -> Gestor de actualizaciones. Allí encontrarás varias opciones, incluida la posibilidad de actualizar directamente el sistema que utilizaremos 2 puntos más adelante. En primer lugar, deberás tener tu Ubuntu 8.10 perfectamente actualizado, por lo que pulsaremos sobre el botón "Comprobar" para que el Sistema realice las acciones necesarias. De encontrar alguna actualización, pulsaremos sobre "Instalar actualizaciones".

Antes de continuar, con la actualización, tendremos que comprobar que tenemos instalado en nuestro sistema operativo el paquete update-manager-core. Para ello abrimos el Gestor de Paquetes Synaptic, e introducimos en la casilla de "búsqueda rápida" dicho nombre. Si no nos apareciese marcado como verde (lo que quiere decir que está instalado), deberemos "marcarlo para instalar" y "aplicar" la acción.

B. Limpieza del sistema. Para la realización de este punto, os recomiendo encarecidamente que sigáis uno a uno los pasos dados en el post "Limpiando la casa: Ubuntu 8.04 y 8.10" de este mismo blog. Ello nos asegurará una actualización limpia del sistema.
C. Migración de Ubuntu 8.10 a 9.04. ¡MUY IMPORTANTE!: HACER UNA COPIA DE SEGURIDAD DE TODO AQUELLO QUE TENGAMOS EN NUESTRO ORDENADOR Y QUE CONSIDEREMOS IMPORTANTE O QUERRAMOS CONSERVAR. (No digáis que no se os avisó).
Ve a Sistema -> Administración -> Gestor de actualizaciones. En la parte superior de la ventana veréis un mensaje del tipo "Está disponible la nueva versión "9.04" de la distribución. Pulsamos sobre el botón "Actualizar" y que sea lo que Dios quiera... que no... que el sistema es muy limpio y transparente para el usuario. Eso sí, procurad no apagar el ordenador en ningún momento y realizar la descarga en horas de poco tráfico de datos en la red (la noche es un buen momento para hacerlo). Seguid las instrucciones en pantalla. Esperad con paciencia.

Si os aparece una pregunta del tipo ¿Desea desinstalar los paquetes obsoletos? Seleccionar todo y pulsad "Sí". A continuación y tras la instalación de todo lo descargado (al cabo de una hora y pico más o menos), el Gestor de Actualizaciones os pedirá reiniciar el sistema para aplicar todos los cambios. Aceptar, esperar a que cargue Ubuntu y... ¡listo! Ya tenéis la nueva versión funcionando como loca en vuestro PC.
Ahora, sólo os queda migrar el sistema de archivos de EXT3 a EXT4 para poder exprimir todo el potencial del nuevo Ubuntu.
2. CONVERSIÓN DEL SISTEMA DE ARCHIVOS EXT3 A EXT4
Jaunty Jackalope soporta el nuevo sistema de ficheros Ext4, que trae muchas novedades como son un arranque mas rápido (entorno a un 20% de mejora de la velocidad de carga real), un funcionamiento general del sistema de ficheros optimizado, o soporte para ficheros de mayor tamaño (hasta 16 TeraBytes por archivo). Podeis leer la lista completa en el siguiente enlace. Así que si podemos tener todas estas ventajas a tan solo dos comandos de ejecución, ¿por qué no hacerlo?
Ya os comenté anteriormente que estos pasos son críticos, por lo que sólo deberían ser realizados por usuarios con unos conocimientos mínimos de entornos GNU/LINUX. De todas maneras, si segu'is los puntos de la conversión uno a uno, no deberíais encontrar problema alguno. No obstante, si algo va mal, no os desesperéis, antes de seguir a ciegas, preguntad, que todo paso para la conversión de sistemas de ficheros (normalmente) tiene solución.
A. Puesta al día. Antes de empezar es importante tener una version del kernel actualizada (2.6.28 o superior) o usar Ubuntu Jaunty Jackalope. Como acabamos de actualizar nuestro SO a esta 'ultima, no tenemos problemas en este paso.
B. Arranca ahora tu SO bien con un LiveCD o un LiveUSB de Ubuntu Jaunty Jackalope que puedes descargarte desde la página oficial de Ubuntu (http://www.ubuntu.com/getubuntu/download).
C. Actualizando a EXT4. Ve ahora a Sistema -> Administración -> Editor de Particiones. Esto mostrará todas las particiones en tu disco duro. Recuerda el nombre de la partición que quieres convertir a EXT4 (en mi caso voy a convertir 2 particiones, sda2 -donde se encuentra el directorio / y el boot del sistema junto con el grub- y sdb2 -donde tengo configurado el /home de mi sistema-). Ambas particiones deberán aparecer marcadas en principio con el sistema de archivos ext3.

C.1. A realizar sólo para instalaciones con el /home en una partición diferente a la de arranque. Comenzaré por convertir la partición del /home (sdb2) por ser la menos crítica para el sistema y por entrañar cierta complejidad adicional al no encontrarse en ella el fichero fstab (file systems table) que se encuentra comúnmente en sistemas Unix (en el directorio
/etc/
) como parte de la configuración del sistema. Lo mas destacado de este fichero es la lista de discos y particiones disponibles. En ella se indica como montar cada dispositivo y qué configuración utilizar. Si no tienes el /home en una partición diferente, puedes obviar este paso e ir directamente al punto C.2 para la conversión de la partición / sda2 (común para todos los sistemas basados en Ubuntu).Cierra el editor de particiones. Abre un terminal y escribe lo siguiente:
sudo tune2fs -O extents,uninit_bg,dir_index /dev/XXXX
Cambia XXXX por el identificador de la partición que quieres convertir (en este caso sdb2). Espera unos instantes mientras se realiza el proceso (no aparecerá ninguna información adicional en pantalla).
Una vez hecho esto, teclea de nuevo en el terminal el siguiente comando para fijar la partición (sin este paso, el sistema de archivos no será consistente y por lo tanto será imposible de montar para que se pueda leer su contenido):
sudo e2fsck -pf /dev/XXXX
No olvides cambiar XXXX con el identificador de tu partición (en el caso que nos ocupa, sería sdb2). El proceso durará cierto tiempo sin arrojar datos por la pantalla a excepción de aquellos sectores que vaya corrigiendo, se paciente y espera a que todo termine.
Ya solo estamos a un paso de poder usar nuestra partición con su nuevo sistema de archivos ext4. Para ello s'olo nos queda editar el fichero fstab que se encuentra en /etc/fstab del punto de montaje / de nuestra instalación. Así que montamos dicha partición abriendo cualquier ventana de Nautilus y pinchando sobre la partición que contenga el directorio raíz (en mi caso 86,9 GB Media).
Navegamos a través del directorio /etc hasta encontrar el fichero fstab. Hacemos click derecho sobre el mismo y pinchamos abajo del todo del menú desplegable en propiedades. Apuntamos los datos que aparecen en "Localización" (en este caso, /media/disk/etc)
Abrimos el fichero fstab:
sudo gksu gedit /XXX/XXX/XXX/fstab
Donde XXX/XXX/XXX es la ruta que apuntamos antes y que aparecía en "Localización". En el ejemplo nos quedar'ia algo como esto
sudo gksu gedit /media/disk/etc/fstab
A continuación, en el fichero fstab cambiamos la entrada ext3 correspondiente a ext4. Salvamos y salimos.
Ya tenemos nuestra primera partición con el /home convertida a ext4 y completamente funcional desde nuestra instalación de Ubuntu 9.04. Para comprobarlo, reiniciamos y vamos a Sistema -> Administración -> Editor de particiones para comprobar que así es.
C.2. A realizar para todas las instalaciones de Ubuntu. A continuación modificaremos el sistema de archivos del punto de montaje "/" (sda2) que es donde se encuentra instalado todo el sistema operativo y el arranque del PC con el Grub. Punto crítico: si nos cargamos ésto, olvidaros de recuperar nada, avisados estáis.
Ve a Sistema -> Administración -> Editor de Particiones. Esto mostrará todas las particiones en tu disco duro. Recuerda el nombre de la partición que quieres convertir a EXT4 (en mi caso voy a convertir la partición sda2 donde se encuentra el directorio "/" y el boot del sistema junto con el grub).
Anota el nombre de la partición, cierra el Editor de Particiones. Abre un terminal y escribe lo siguiente:
sudo tune2fs -O extents,uninit_bg,dir_index /dev/XXXX
Una vez hecho esto, teclea de nuevo en el terminal el siguiente comando para fijar la partición (sin este paso, el sistema de archivos no será consistente y por lo tanto será imposible de montar para que se pueda leer su contenido):
sudo e2fsck -pf /dev/XXXX
A continuación monta el sistema de ficheros con el que estamos trabajando:
sudo mount -t ext4 /dev/XXXX /mnt
XXXX hace referencia, como siempre, al identificador del sistema de archivos de trabajo (sí, el famoso sda2).
Abre el fichero fstab mediante la orden en pantalla:
sudo gksu gedit /mnt/etc/fstab
y cambia la entrada ext3 a ext4 del punto de monaje "/" en "/dev/sda2". Guarda todo y sal.
C.3. Reinstalación del GRUB en Ubuntu 9.04 para solucionar el "Error 24: Attempt to access block outside partition". Por ahora, todo debería estar listo para funcionar desde Jaunty Jackalope, pero curiosamente nos queda un paso crítico para que todo marche como la seda: la reinstalación del GRUB, que en versiones anteriores a la 0.97 no puede manejar particiones con sistema de archivos EXT4. Si arrancásemos Ubuntu 9.04 es probable que las primeras veces nos funcionase correctamente, pero, después de un número arbitrario de arranques ¿?, el GRUB nos arrojará un error de este tipo:Error 24: Attempt to access block outside partition
Con lo que tendríamos un SO completamente inútil. Para evitar este tipo de problemas, sin salir del LiveCD, volvemos al terminal, y desde allí actualizamos el GRUB después de realizar la conversión del sistema de ficheros mediante los sigientes comandos:
sudo bashEspera mientras se realiza la operación que puede durar lo suyo, dependiendo del número de particiones, cierra el terminal cuando se haya completado todo y reinicia el ordenador ahora sí, en tu flamante Ubuntu 9.04 con sistema de archivos EXT4... ¡ya verás que diferencia de rendiemiento!
mount /dev/sda1 /mnt
mount /dev/sda2 /mnt
grub-install /dev/sda --root-directory=/mnt --recheck
FUENTES
Tweet |