• Aquí vive el Software Libre, coje lo que quieras, da lo que puedas
  • Rápido, seguro, libre e increíblemente fácil de usar
  • Ubuntu: Linux para seres humanos
  • Linux es Educación. Linux es Ciencia
  • Ubuntu es diseño, Ubuntu es innovación
  • Keep calm and enjoy Ubuntu
  • Trata tu teclado como se merece con Ubuntu
  • pf-kernel para Ubuntu
  • Convierte tu iMac en un ordenador de verdad
  • La libertad no es poder elegir entre unas pocas opciones impuestas
  • Software libre, para una sociedad libre

Ubuntu en EEE-PC... ¡Por fín en condiciones!

Entrada escrita por: Chamaruco
18sep2008
Primero os pongo en antecedentes:

Mi primer contacto con Ubuntu fue en la versión 5.04 que, no sin alguna pelea -tuve que hacer funcionar la WiFi "a zarpa", la configuración gráfica tuve que importarla directamente del Live-CD, que por aquel entonces era diferente del de instalación...- conseguí instalar en mi portatil. La versión 5.10 supuso una gran mejora, hasta el punto de que el rendimiento de ese equipo con Ubuntu superaba bastante a lo que conseguía en Windows... y desde entonces he venido usando Ubuntu con muchas alegrías y alguna que otra decepción importante, tanto en mi portátil como en los ordenadores de mi casa.

El pasado mes de diciembre, junto con un grupo de amigos, decidí que el nuevo EEE-PC de Asus merecía la pena, así que me traje uno de Taiwan vía eBay, un modelo 701 con 512 MB de RAM y 4GB de SSD. Todavía faltaban unos cuantos meses para que se vendiese por aquí y, aunque me salió algo más caro que lo que cuesta ahora... pues he estado medio año disfrutándolo de más. Un mes más tarde, mi portatil "grande" decidió que ya había dado todo de sí y se murió... y como el EEE en realidad me permitía hacer todo lo que hacía con el grande y lo podía llevar siempre encima, pues se convirtió en el único portatil.

Y la verdad es que, hasta ahora, no he tenido mucha queja, la versión de Xandros que venía instalada cumplía su cometido: arrancaba rápido, iba bien surtida de aplicaciones, incorporaba todos los codecs multimedia necesarios, etc. Pero, con el tiempo, se ha ido quedando algo desactualizada, y un poco desasistida. Además, yo siempre he sido de Gnome, y estaba ya muy acostumbrado a Ubuntu.

Entonces descubrí EEE-Ubuntu el cual, pensaba yo, iba a venir a solucionar mis problemas: un Ubuntu pensado para el EEE-PC. Sin embargo, como ya conté en mi blog personal, no pude quedar más decepcionado: problemas de todo tipo: consumo excesivo de batería, ausencia de soporte de la misma -según arrancabas decía que estaba estropeada- más de 2 minutos para arrancar cuando Xandros lo hace en 30 segundos... Total, que duro en el SSD menos que un caramelo en la puerta de un colegio.

Había perdido ya la esperanza, cuando hace un par de días un amigo me enviaba un enlace al correo electrónico, que mencionaba la ausencia de problemas con la WiFi del EEE en la beta 8.10; pero lo interesante no estaba en el artículo en sí, sino en los comentarios, donde un lector explicaba que, en su blog, describía como instalar Ubuntu en el EEE, desde una iso estándar de Ubuntu y los pasos necesarios para adaptarla al máximo al pequeño portátil de Asus.

Siguiendo los pasos indicados, y en poco más de una hora, he instalado de nuevo Ubuntu en el EEE, he cambio el kernel genérico por el específico, he aplicado un par de scripts... y no he podido quedar más sorprendido:

-En 35 segundos llega a la pantalla de login.
-La batería ya no da problemas... más bien todo lo contario (y ahora explico el porqué).
-La tipografía y el tamaño de las ventanas es el adecuado.
-La salida VGA funciona a 1024x768 (esto ni en Xandros).
-Todas las teclas de Función funcionan, y tenemos el mismo OSD que en Xandros.
-Webcam 100% funcional.
-Y, sobre todo... sobre todo y alucinantemente, el procesador, que en Xandros está limitado a 667MHz. No sólo llega sin problemas a los 900MHz. sino que tiene activado el escalado de frecuencias, desde unos 112MHz en reposo hasta los 900MHz a plena carga; como perfectamente indica el monitor de frecuencia de procesador de Gnome, que en EEE-Ubuntu se queda clavado en los 667 además de avisar en cada arranque que el procesador no soporta escalado.

Y esto último tiene una segunda consecuencia: la autonomía, con el procesador "en reposo" se dispara; cuánto es algo que aún tengo pendiente de evaluar, pero creo que considerablemente si fuera necesario.

Ahora me queda la personalización: eliminación de aplicaciones que no voy a usar, instalación de codecs y alguna otra que no tengo... hacer funcionar el modem HSDPA. Pero muy mal se tiene que dar para que no se quede definitivamente instalado.